26 ene 2025

Nuevas formas de trabajo, nuevas reglas para innovar en gastronomía

Por qué los equipos creativos en restauración necesitan moverse como jugadores, no como nadadores.

Roberto González Prieto

Director de innovación estratégica

26 ene 2025

Nuevas formas de trabajo, nuevas reglas para innovar en gastronomía

Por qué los equipos creativos en restauración necesitan moverse como jugadores, no como nadadores.

Roberto González Prieto

Director de innovación estratégica

En Foodthinkers, ayudamos a empresas y grupos de restauración a rediseñar sus espacios y metodologías de trabajo para potenciar la innovación desde el equipo.

Velocidad, complejidad y disrupción: la nueva normalidad

La industria de la restauración vive en modo acelerado. La presión por ser más rápidos, flexibles y eficientes no deja de crecer. Pero los equipos más productivos hoy no son los que hacen más, sino los que trabajan de forma diferente.

Ya no basta con trabajar duro. Hay que trabajar de forma colaborativa y ágil. Las empresas que han entendido esto multiplican por cinco su rendimiento, retienen mejor el talento y se adaptan mejor al cambio.


De nadadores a jugadores de equipo

Muchos equipos siguen funcionando como un equipo de natación: cada uno en su carril. Pero los equipos creativos del futuro se comportan como un equipo de baloncesto: interactúan, se adaptan, se mueven juntos, pasan la pelota, corrigen sobre la marcha y aprenden en tiempo real.

Esa es la lógica que mueve hoy a los equipos de alto rendimiento: colaboración continua, tareas interdependientes y ciclos de trabajo fluidos. No se trata solo de cambiar lo que se hace, sino cómo se hace y con quién.


Metodologías como motor del cambio

Dos marcos se imponen con fuerza en este nuevo escenario:

🔹 Design Thinking

Creatividad activa, ideación visual, prototipado, iteración y validación constante. Es un proceso físico, cognitivo y colaborativo, donde moverse, escribir, compartir y rediseñar es parte del flujo natural de trabajo.

🔹 Agile

Gestión de proyectos en ciclos cortos, reuniones diarias de pie, trabajo por parejas y una actitud abierta al cambio. Agile permite reaccionar rápidamente, alinear prioridades y mejorar la eficiencia sin sacrificar creatividad.

Ambas metodologías exigen espacios, herramientas y dinámicas preparadas para la flexibilidad, no entornos rígidos o lineales.


5 claves para activar la innovación en los equipos gastronómicos

  1. Redefinir las formas de trabajo

  2. La mayoría de las empresas de restauración aún operan con modelos pensados para producción lineal, no para procesos creativos.

  3. Diseñar espacios colaborativos

  4. El espacio físico es un actor clave. Debe permitir cambiar entre dinámicas grupales e individuales, moverse, visualizar ideas y adaptar el entorno a las necesidades del proyecto.

  5. Devolver el control al equipo

  6. Los trabajadores necesitan autonomía sobre cómo y dónde trabajar. Cocinas de I+D con mobiliario fijo y sin flexibilidad limitan la innovación.

  7. Activar ideas, no solo compartir información

  8. Muchos espacios están diseñados solo para reuniones o presentación de datos, no para generar nuevas ideas. El diseño debe facilitar la participación activa.

  9. Dotar de herramientas adaptadas

  10. Tener dispositivos no es suficiente. Se necesitan herramientas colaborativas intuitivas y una integración fluida entre lo digital y lo analógico.


Reflexión final

Innovar no depende solo de una gran idea, sino de crear las condiciones adecuadas para que esas ideas surjan, evolucionen y se implementen colectivamente.

Las cocinas del futuro no serán más tecnológicas solamente: serán más humanas, más adaptables y más colaborativas


Let’s keep in touch.

Discover more about high-performance web design. Follow us on Twitter and Instagram.